viernes, 4 de julio de 2014

El control como proceso Administrativo

  Se puede decir que la administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el qué las personas alcancen las metas seleccionadas. En fin consiste la administración de tratar de manera consciente a las organizaciones. A través de la planificación, organización,dirección y control de recursos.
El Control como Función Administrativa

La función administrativa de control, es la medición del desempeño con aquel fin de garantizar los planes y objetivos ideales para alcanzarlos. Solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a los responsables, para que la organización se encuentre encaminada de manera correcta.



Importancia

Es de vital importancia el control, ya qué establece medidas para corregir las actividades. Como también reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.  Se puede decir que, El control en la administración es de grata importancia ya que sin eso, sería un completo desorden, en todas las cosas qué se quieran plantear en un empresa.

Tipos de control

CONTROL PRELIMINAR: Tiene una influencia controladora y limita las actividades por adelantado.  Por ejemplo, las politicas y procedimientos.
POLITICA: Contiene información valida y clasificada.
CONTROL CONCURRENTE: Tiene un lugar durante la fase de acción, dirección,vigilancia y sincronización de las actividades.
Por ejemplo: Tiene que a ver una supervisión directa,  y una computado programada.
CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN: Se puede decir qué es el uso de información, que se enfoca en todos los resultados anteriores.
Ejemplo: Gráficas estadisticas.




CON UN BUÉN CONTROL DENTRO DE UNA EMPRESA, SE PUEDE MANTENER TODO EN PERFECTAS CONDICIONES. YA QUÉ CON UN BUÉN CONTROL TODO SERA ORDENADO, Y LOS EMPLEADOS IRAN DEBIDAMENTE A LO QUE LE CORRESPONDE.